Medellín inicia la transformación de uno de sus espacios más emblemáticos: el aeroparque Juan Pablo II. Con una inversión superior a $195.000 millones, este lugar se convertirá en el Gran Parque Medellín, un complejo deportivo, recreativo y ambiental de escala mundial, que abrirá sus puertas en el primer semestre de 2027.
El proyecto, presentado por la Alcaldía y que será ejecutado por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), contempla la construcción de un espacio acuático único en el mundo: una playa urbana de 12.000 metros cuadrados, acompañada de una piscina de olas de 2.500 m², cuatro piscinas (dos olímpicas y dos semiolímpicas) y zonas para practicar deportes como kayak, snorkel, buceo, waterpolo, rugby y hockey subacuático. Para la práctica del triatlón, se renovarán las pistas de ciclismo y trote, que pasarán de 1.5 a 3 kilómetros cada una, y se fortalecerá la oferta deportiva de 26 a 39 disciplinas.
Presencia de medallistas olímpicas paisas
Además, se mejorarán y conservarán los espacios que actualmente existen, como las canchas de tejo y se modernizarán la pista de BMX Mariana Pajón y la Unidad Deportiva María Luisa Calle, escenarios deportivos que llevan los nombres de las dos medallistas olímpicas paisas que hicieron presencia en el evento.

El parque contará con 81.000 metros cuadrados de espacio público y zonas verdes, más de 2 kilómetros de senderos peatonales, plazoletas, estancias y áreas comerciales y de servicio. En total, un espacio de ciudad diseñado para integrar el deporte, la recreación y la naturaleza.
Medellín tendrá mar y playa
La magnitud del “Mar de Medellín” ha sido comparada con playas icónicas del Caribe: será como la playa de Johnny Cay en San Andrés, el doble de Taganga en Santa Marta, y la mitad de la playa principal de San Andrés.
Este megaproyecto no solo impactará la calidad de vida de los habitantes, sino que posicionará a Medellín como un referente internacional en infraestructura urbana y deportiva. Un lugar para soñar, jugar y encontrarse: un mar en el corazón de la ciudad.