Hasta el 30 de agosto Medellín es escenario de la 21ª edición de la Fiesta de las Artes Escénicas, un evento que reúne a más de 1.500 artistas en 21 salas de la ciudad, con 150 funciones de teatro, danza, cuentería y propuestas interdisciplinarias.
La programación incluye 80 agrupaciones locales, compañías nacionales de Bogotá, Cartagena y Pereira, y grupos internacionales de Argentina, España, México, Perú y Uruguay. Durante nueve días, Medellín se convierte en un epicentro cultural que invita a ver el arte como un espacio de encuentro y memoria colectiva.
Más que espectáculo, un derecho
Las artes escénicas no solo entretienen: crean comunidad. En cada obra se narran historias de resiliencia, se abren preguntas sobre la sociedad y se generan espacios de resistencia frente a la indiferencia. Por eso, esta Fiesta es también una oportunidad para reconocer que la cultura no es un lujo, sino un derecho al que todas y todos debemos acceder.
En El Poblado, donde conviven teatros independientes, colectivos juveniles y espacios alternativos, la Fiesta nos recuerda que la cultura también puede ser un puente entre residentes, turistas y comunidades diversas. Asistir a una función es apoyar a quienes trabajan día a día por mantener vivo el teatro en la ciudad, muchas veces con pocos recursos y con una apuesta decidida por la transformación social.
Una agenda para no perderse
Además de las funciones, la programación incluye conversatorios, encuentros académicos y actividades especiales como la Molienda de Teatro, la Gran Parada Artística y propuestas innovadoras como Teatro y Cocina o Fiesta Clown.
Se trata de una celebración que coincide con los 350 años de Medellín y los 200 años de la tradición teatral en la ciudad. Dos aniversarios que nos invitan a mirar hacia atrás para valorar el camino recorrido, pero también hacia adelante para preguntarnos cómo garantizamos el acceso a la cultura en nuestros barrios. La Fiesta de las Artes Escénicas es, al final, una invitación a salir de casa, encontrarnos en la diversidad y reconocer que el teatro nos pertenece a todos y todas.
Programación completa en: www.medellinenescena.com.co