Queremos conmemorar el Día de San Valentín celebrando las diferentes formas que existen crear vínculos, por eso, tuvimos una conversadita con Azul, nuestre compañere del equipo, en la que nos habló sobre la disidencia relacional:

Poliamor, Del poliamor y demás disidencias: conversando con Azul, egoCity LGBTIQ Diversity Network
«Azul es una persona trans no binaria muy travesti, de aquí hasta que me muera»

Según cuenta la historia, el 14 de febrero del siglo III, en Roma, murió Valentín, el sacerdote que se opuso a la medida impuesta por Claudio II de prohibir el matrimonio para soldados jóvenes, pues pensaba que «los solteros son mejores en la guerra». Murió ejecutado por hacer las ceremonias en secreto, convirtiéndose en el símbolo de resistencia del amor frente a las imposiciones injustas.

Hoy, 14 de febrero del 2025, queremos compartir esta charla con Azul, donde hablamos sobre el poliamor y sus variaciones, el cuidado como herramienta y el amor sin jerarquías. A Azul, quien no es una persona tibia, le encanta el maquillaje artístico, el diseño y la causa, y vive el amor romántico desde la disidencia y la resistencia.

egoCity: ¿Según tu experiencia, qué es el poliamor?

Azul: El poliamor para mí es la posibilidad de tener varios vínculos de manera consensuada, yo lo practico de una manera no jerárquica y le doy la misma importancia a las personas con las que me relaciono. La no monogamia es la sombrilla, por decirlo así. Dentro de esta sombrilla hay diferentes divisiones: está el poliamor, que tiene el poliamor jerárquico, el poliamor no jerárquico y la polifidelidad; están el swinging, las relaciones abiertas y la anarquía relacional. La anarquía es lo que yo quiero practicar en mi día a día. Pero, igual, no se queden solo con lo que yo les digo, investiguen, consulten.

Repelo un poco el tema de la jerarquía porque para mí es disponer a los vínculos secundarios y terciarios a acuerdos o límites que tú tienes con tu vínculo primario, entonces, de cierta manera puede ser usar a las personas, pero igual cada quien decide cómo manejar sus relaciones, a mí personalmente no me funciona, por eso practico la no monogamia no jerárquica. 

E: ¿Cómo empezaste a practicar el poliamor? ¿Fue una decisión? ¿Un sentimiento?

A: Yo creo que fue un sentimiento y una decisión. Estuve con alguien con quien empecé a cuestionarme el hecho de querer tener una relación abierta, yo amaba mucho a esta persona pero también quería tener afectos y vínculos con otras personas, de manera romántica, sexoafectiva, etc. El hecho de yo desear eso no quitaba el amor que yo sentía por esta persona, entonces, como yo no entendía bien qué estaba pasando conmigo era un poco conflictivo, pensaba “voy a ser alguien infiel, estoy diciéndole mentiras a esta persona, no quiero hacerla sufrir”. En ese momento sí cometí muchos errores porque no tenía el conocimiento que tengo ahora sobre el poliamor y la no monogamia, no sabía que eran una posibilidad. 

Tiempo después conocí a alguien y nos dimos cuenta de que éramos compatibles en querer practicar la no monogamia. Empezamos a vincularnos y a explorar juntes, para aprender cómo hacer esto sin hacernos daño a nosotres ni a las personas con las que probablemente nos vamos a relacionar. Yo sí me sentía mal en las relaciones monógamas, pero la sociedad y el sistema nos impone relacionarnos de esa manera. Pónganse a ver, todo el sistema está diseñado para personas monógamas.

E: ¿Cuál es el mito más frecuente alrededor del poliamor?

A: Mitos hay un montón, pero creo que el más frecuente es que “las personas poliamorosas solo buscamos sexo”. Para mi realidad esto no va de la mano, cuando uno se relaciona de una manera disidente construye una comunicación muy clara y efectiva, en donde hablar de sexo siempre se va a poner sobre la mesa. Pero para mí el poliamor va más allá del sexo: va en el afecto, el amor, la comunicación asertiva, la inteligencia emocional; el sexo vendrá, pero no siento que la no monogamia esté dirigida solamente a eso. 

Yo solo me relaciono con personas no monógamas, y la mayoría de personas del mundo son monógamas, lo que reduce notablemente la cantidad de personas con las que puedo estar sexoafectivamente. 

E: ¿La disidencia relacional es exclusivamente algo de ‘parejas’?

A: Esa es una pregunta demasiado chimba. La anarquía relacional se trata realmente de la no jerarquización pero con todos tus víncules. Generalmente las personas ponen a sus amistades “por debajo” de su pareja, porque le dan prioridad de tiempo, de amor, de afecto a sus parejas, pero amores, las amistades tienen un lugar muy importante en la vida de las personas. Yo siento que deberíamos dejar de “pordebajear” a las amistades, eso es lo que yo intento en mi día a día, mis amistades son igual de importantes que mis parejas realmente. Son nuestra red de apoyo, las amistades nos cuidan y nosotros también les cuidamos, entonces siento que no hay que dejarlas de lado o darles menos importancia porque no tenemos sexo, o no nos demos la mano en la calle constantemente, o porque no tenemos esos mismos detalles que tenemos con nuestras parejas.

¿Y por qué no lo hacemos? ¿Por qué no le puedo dar una carta a un amigo un día cualquiera diciéndole el amor que yo le tengo?

E: ¿Cómo ser una persona poliamorosa en un mundo que nos impone la monogamia?

A: En la disidencia relacional también cabe la monogamia consensuada, ¿sabes?, porque es una decisión. Ser disidente no quiere decir ser no monógamo, es realmente el cuidado que tú tienes con tus vínculos, sea uno, dos, tres, sea exclusivo o no, sea sexoafectivo o solo emocional, es la manera en la que tú cuidas a las personas que quieres.

Existe algo que se llama “responsabilidad afectiva” y esto va tanto con las personas como con nosotres mismes. Por ejemplo, es complejo tener muchas parejas donde tú ya no das abasto, entonces no te estás cuidando a ti ni a las personas con las que estás. O en una relación monógama, que también puede ser disidente, donde no tenemos una comunicación asertiva, no nos estamos cuidando.

Creo que ahí radica realmente el ser disidente relacional, en ver el cuidado mutuo como muestra de amor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí