En lo que va del año se han registrado 16 muertes violentas de personas LGBTIQ+ en Colombia, 14 de estas fueron confirmadas como asesinatos.
Según informes de la Defensoría del Pueblo, se han registrado aproximadamente 13 asesinatos de personas diversas en todo el territorio colombiano desde el 1 de enero hasta la fecha. Sin embargo, la organización Caribe Afirmativo apela por una cifra de 17 personas aproximadamente, algo que los subregistros del sistema judicial no permiten esclarecer.
Ver esta publicación en Instagram
Recrudecimiento de la violencia por prejuicio
Antioquia es uno de los departamentos que más víctimas registra (5), seguido por el Valle del Cauca (2), Bolívar (1), Cundinamarca (1), Norte de Santander (1), Quindío (1) y Santander (1), según la Defensoría. Si bien estos sectores poblacionales han tenido un índice de vulnerabilidad históricamente alto, diferentes organizaciones sociales han mostrado preocupación por el incremento de actos violentos por perjuicio desde noviembre del año pasado.
Entre enero y octubre del 2024, se registraron aproximadamente 258 casos de violencia y discriminación contra personas pertenecientes a los sectores poblacionales LGBTIQ+, incrementando un 29.6% a comparación del 2023. Además, según Colombia Diversa, se registraron aproximadamente 70 casos de abuso policial por prejuicio contra personas con sexualidades e identidades de género diversas en 2024.
¿Violencia sistemática?
El caso de Mateo Jaramillo, el joven de Medellín de 23 años que fue encontrado muerto en su apartamento con signos de tortura y asfixia, conmovió al país debido al historial de casos parecidos que tuvieron lugar en el 2022. Durante marzo de ese año, en Medellín, se registraron diez homicidios de hombres gays con características similares: todos vivían solos, eran contactados por aplicaciones de citas por una o varias personas que, después de tener el encuentro, los amarraban, los torturaban y los asfixiaban hasta matarlos.
![LGBTIQ+, El odio sigue dejando víctimas en Colombia, egoCity LGBTIQ Diversity Network](https://egocitymgz.com/wp-content/uploads/2025/02/DANIELA-229x300.jpeg)
Juan Carlos Hoyos Jaramillo, un hombre gay de 52 años, murió apuñalado el lunes 20 de enero tras una discusión en un inquilinato del Centro de Medellín. Jonatan Rodríguez Osorio, también un hombre gay de 37, fue reportado como desaparecido el 25 de enero; días después, su cuerpo fue hallado al lado de una quebrada en Bello y la causa de su muerte sigue siendo investigada.
Margarita Enith Gonzales, mujer lesbiana de 38 años, fue víctima de homicidio en San Roque, Antioquia, el pasado 5 de enero; cuatro días después, Natalia Santo Domingo fue hallada muerta con heridas de arma blanca en Cajicá, Cundinamarca. Betsy Mariel, mujer trans trabajadora sexual, fue asesinada con arma de fuego el 11 de enero en La Ciudadela Juan Atalaya, Cúcuta. Diany Ruiz, un hombre trans de Barrancabermeja, fue asesinado a tiros el pasado 14 de enero. La lista sigue.
Un panorama nublado para Antioquia
Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, afirmó en una entrevista para El Colombiano que las medidas de seguridad y prevención de crímenes por prejuicio en la capital antioqueña han ido disminuyendo. Según Castañeda, los planes de desarrollo distritales actuales tienen “menos compromisos con los sectores poblacionales LGBTIQ+” en comparación a los de hace 4 u 8 años atrás.
Diferentes organizaciones del distrito han unido fuerzas para exigirle al Estado garantías para las personas con identidades de género y sexualidades diversas, ser exhaustivos al momento de investigar los casos de violencia contra dicha población y promover campañas de impacto territorial para sensibilizar a la población sobre la realidad que atraviesan diariamente las personas LGBTIQ+ en situación de vulnerabilidad.