En un esfuerzo sin precedentes para promover la diversidad, equidad e inclusión (DEI) en Colombia, se presenta la Escuela Virtual para la Diversidad “e-Diversa».
Esta es una plataforma virtual que actualmente cuenta con tres cursos de formación en Prevención de Violencias Basadas en Género, Prevención de Suicidio y el Acoso Escolar y Principios Básicos LGBTIQ+, que juntos suman 60 horas de formación certificada por la Universidad de Medellín.
La necesidad de formarse en Políticas DEI
En Colombia, a pesar de los avances en derechos para los sectores LGBTIQ+, persisten altos índices de violencia debido a la identidad de género, orientación sexual expresión de género. Cifras que tienden al alza como respuesta a las actuales políticas y discursos de odio globales en contra de las poblaciones sexualmente diversas.
Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, la tasa de desempleo para la población LGBTI+ es de 13.6%, 3.2 puntos porcentuales mayor que la de la población no LGBTI+. Además, la Encuesta de Clima Escolar LGBT en Colombia (Colombia Diversa y Sentiido, 2016) revela que el 67% de los estudiantes se sienten inseguros en sus colegios debido a su orientación sexual, situación que refleja una necesidad urgente de formación en políticas DEI dentro de las organizaciones. En términos de equidad de género, la misma encuesta del DANE indica que la tasa de desempleo para las mujeres es de 12.2%, comparada con el 8.0% para los hombres, lo que evidencia un desequilibrio significativo en el ámbito laboral.
Descripción de los cursos
Violencias basadas en género: Este curso, desarrollado por la socióloga Melina Wittenkamp docente de la Universidad de Medellín, se enfoca en sensibilizar a la ciudadanía sobre las múltiples manifestaciones de las violencias basadas en género, su carácter continuo y el impacto de su prevención en la construcción de una sociedad equitativa, inclusiva y pacífica. Proporciona conceptos clave y herramientas prácticas para identificar, prevenir y actuar frente a estas formas de violencia, promoviendo ambientes más seguros y respetuosos para toda la comunidad.
Conceptos básicos sobre las diversidades sexuales y de género: Desarrollado por egoCity, este curso tiene como propósito aportar al entendimiento de las diversidades sexuales y de género, la igualdad de derechos y el movimiento LGBTIQ+ en Colombia. Busca desmantelar los prejuicios que fomentan la discriminación en nuestros comportamientos y en las instituciones, promoviendo una sociedad realmente equitativa e inclusiva.
Prevención del acoso escolar y el suicidio: La Fundación Sergio Urrego presenta este curso para ofrecer herramientas prácticas y pedagógicas para identificar y abordar situaciones de acoso escolar y proporcionar apoyo a jóvenes en riesgo. El curso proporciona una comprensión detallada del acoso escolar, sus diversas manifestaciones y las estrategias prácticas para prevenirlo, promoviendo el bienestar y el desarrollo saludable en las comunidades.
Primeras cifras de la Escuela en 2024
Durante el primer trimestre de validación de la plataforma, 1.300 personas han visitado la plataforma, 600 estudiantes se han matriculado en los 3 diferentes cursos, de los cuales más de 200 ya han sido certificados.
Frente a la aceptación que ha recibido la plataforma, algunos estudiantes han manifestado la importancia de los cursos, tal como lo manifiesta Jimmy Cardenas, estudiante certificado del curso Principios Básicos LGBTIQ+, “la dinámica del curso me ha permitido profundizar en la relación entre estas diversidades y las estructuras sociales que nos rigen (…) a través de los foros y el profundo análisis del contenido, he podido cuestionar prejuicios y sistemas, comprendiendo mejor cómo estos afectan nuestras interacciones con nuestros semejantes. Sin duda alguna, esta experiencia es una invitación que impulsa a seguir promoviendo una sociedad más inclusiva y equitativa”.
¡Certifícate ya!
La Escuela Virtual para la Diversidad aún se encuentra en su fase de lanzamiento, los cursos son completamente gratuitos y ofrecen una certificación oficial emitida por la Universidad de Medellín. Esta es una oportunidad única para que liderazgos sociales, empresas, organizaciones y entidades educativas fortalezcan sus políticas de diversidad, equidad e inclusión, y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y respetuosa de la diferencia.