Desde la Comuna 13 – San Javier, territorio resiliente de Medellín, se lleva a cabo el día de hoy una jornada especial en conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
Esta fecha se convierte en un espacio para recordar, dignificar y visibilizar a quienes han sufrido las consecuencias del conflicto, reconociendo también la diversidad de identidades, orientaciones sexuales y formas de existencia que han sido históricamente vulneradas.
Con transmisión en vivo desde la sede de la Institución Educativa Eduardo Santos, el programa ‘El Calentao Informativo’ producido por Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia (99.9 FM), iniciará la agenda cultural que está planeada a partir de las 6:00 a.m. Este lugar fue especialmente escogido porque representa un escenario de transformación tras los impactos de la Operación Orión, siendo clave en procesos de reconciliación y memoria colectiva durante más de dos décadas.
Durante todo el día, el Sistema Informativo RTVC Noticias amplificará las voces de las víctimas, incluyendo a personas LGBTIQ+ que han sufrido desplazamientos, violencias simbólicas y físicas, y que hoy también lideran procesos culturales, artísticos y comunitarios desde su identidad.
Uno de los momentos centrales será el conversatorio ‘Las cuchas tienen razón’, transmitido en vivo para todo el país. Este espacio congregará a madres buscadoras, colectivos de víctimas, organizaciones culturales, agremiaciones comunales y representantes de la diversidad sexual y de género, reconociendo que la memoria y la reparación deben ser también inclusivas y representativas de todas las voces.
En horas de la tarde, la organización La Puerta Comuna Trece presentará el documental ‘El imperio del rap y la Operación Orión’, dirigido por Kevin C K, una propuesta audiovisual que recorre los inicios del arte urbano como herramienta de resistencia y denuncia en este territorio. El documental será emitido a las 10:00 p. m. por Señal Colombia, el canal de las víctimas.
Por su parte, RTVC Noticias en sus emisiones de 12:00 p. m. y 7:00 p. m. hizo cubrimiento especial de las actividades comunitarias como la peña cultural, presentaciones artísticas, y la creación colectiva de un mural conmemorativo, que integra símbolos de diversidad, inclusión y esperanza recordando que la reparación simbólica también se construye con arte y representación plural.
La actividad forma parte de la campaña ‘Potenciar las Voces de las Víctimas Dignifica, Transforma y Repara’, con un mensaje claro: la memoria se construye entre todos y todas, y solo en la diversidad es posible avanzar hacia una verdadera cultura de paz.
En un país donde las heridas aún cicatrizan y las historias muchas veces se silencian, iniciativas como esta reafirman que la memoria sigue siendo una forma de resistencia al olvido. Recordar no es solo mirar al pasado, es también un acto presente de dignidad, un ejercicio colectivo que impide que las violencias se repitan. Desde cada mural, cada testimonio, cada canción y cada, la memoria se levanta como una voz viva que exige verdad, justicia y garantías de no repetición para todas las personas.