La 67ª entrega de los Grammy realizada en Los Ángeles este domingo 2 de febrero, fue una ceremonia que contrastó con la compleja realidad que hemos vivido en lo que va del año como una plataforma para conservar aún un poco de esperanza.
Una noche en la que artistas como Shakira, Alicia Keys, Lady Gaga, Doechii y Chapell Roan aprovecharon el micrófono y estar en un foco de atención global para hablar sobre la persecución que se está llevando a cabo en Estados Unidos en contra de la comunidad inmigrante latina y las personas con experiencia de vida trans, haciendo un llamado al reconocimiento de la diversidad y la diferencia como valor social.
De los 24 galardones entregados en la gala, 14 de ellos fueron para mujeres, algunas de ellas afro, latinas y queer; un dato que refleja la transformación de la industria musical a finalmente reconocer a quienes la han estado dinamizando a lo largo de muchos años, más allá de la supremacía masculina que ha primado en los medios mainstream.
Aunque el presentador Trevor Noah haya hecho un comentario fuera de tono sobre los inmigrantes durante la gala, y al presentar a Shakira lo hiciera junto a un “chistecito flojo” sobre Colombia, la artista no fue opacada y por el contrario al recibir su gramófono por “mejor álbum latino tropical” su discurso fue poderoso:
“Dedico este premio a todos mis hermanos y hermanas inmigrantes en este país, ustedes son amados, ustedes lo valen y siempre pelearé junto a ustedes. Y a todas esas mujeres que trabajan fuertemente todos los días para proveer a sus familias, ustedes son las verdaderas she-wolf (lobas), así que esto también es para ustedes…”
Por su parte, Alicia Keys subió con su hijo al escenario e hizo un llamado a la acción en pro de la diversidad al recibir el “Premio al Impacto Global Dr. Dre”, reconociendo el talento en la industria y a no caer en estos tiempos de crisis humanitaria:
“No es momento de silenciar la diversidad de voces. Hemos visto en el escenario a talentosas y conmovedoras personas trabajadoras de diferentes orígenes y con diferentes puntos de vista, y eso cambia las reglas del juego. La DEI (diversidad, equidad e inclusión) no es una amenaza, es un regalo. Y cuantas más voces haya, más poderoso será el sonido cuando las fuerzas destructivas intenten quemarnos. Resurgiremos de las cenizas como el ave fénix y, como pueden verlo esta noche, la música es un lenguaje imparable que nos conecta a todos”
En cuanto a Lady Gaga, a la hora de recibir junto a Bruno Mars el premio a “Mejor actuación pop de dúo/grupo”, cerró su discurso con broche de oro directamente en pro de las personas LGBTIQ+, lo cual generó ovación de pie del auditorio y nos recargó el corazón:
“…Sólo quiero decir hoy que las personas trans no son invisibles, las personas trans merecen amor, la comunidad queer merece ser enaltecida. La música es amor”
Y para sumar, dos artistas abiertamente queer que han se han abierto un gran camino en la industria y en nuestras playlists, Chapell Roan y Doechii, galardonadas por mejor artista revelación y mejor álbum rap respectivamente, hicieron llamados tanto en sus discursos como en entrevistas durante la gala, a celebrar la diversidad, cuidar la salud mental y no permitir que los estereotipos manejen nuestras vidas.
“Todo es posible, no dejes que nadie proyecte cualquier estereotipo en ti para decirte que no puedes estar acá… Eres exactamente quien necesitas ser” Doechii
Y claro, también por qué no resaltar la importancia de Beyoncé ganando el gramófono a “Mejor álbum country”, una categoría que por años ha sido blanqueada pero que este año lo recibe “Cowboy Carter”, un álbum que marca un hito en la historia del género para devolverlo a sus raíces negras y replanteando la cultura de los Estados Unidos a partir de la segregación racial. En su discurso, le dedicó el premio a Lina Martell, la primera mujer negra en presentarse en el Grande Ole Opry, un escenario y programa de radio tradicional de la música country en EE.UU.
En resumen, fue una gala que sirvió como bálsamo para suavizar las heridas emocionales que genera el gran atraso social que están generando políticos antiderechos ultraconservadores como Trump que se creen dueños del mundo. Sabemos que esto no va a cambiar la perspectiva de estos personajes, pero al menos con este tipo de discursos y acciones, sabemos que no estamos solxs y que somos más de los que podemos imaginar. Además, nos da referentes y artistas para seguir escuchando en vez de seguirle entregando nuestro dinero a quienes están contra los derechos LGBTIQ+ y de la equidad de género en el mundo.
Y antes de finalizar, un dato curioso para celebrar el talento colombiano, ¿sabes quién es Sus Vásquez? Bueno, si aún no te enteras, es una guitarrista colombiana que además de ser parte del equipo de Karol G, también toca con el aclamado y viral Benson Boone y estuvo en su presentación en esta gala de los Grammy.
Ver esta publicación en Instagram