Del 2 al 5 de octubre, Medellín será escenario de una experiencia única que conecta arte, ciencia y tecnología: el Festival Internacional Fotosíntesis 2025, bajo el lema Eco existencias.
Durante cuatro días, más de 70 invitados de 14 países participarán en 52 eventos distribuidos en 15 sedes de la ciudad. Habrá exposiciones, conferencias, conciertos y experiencias inmersivas que invitan a repensar nuestra relación con el planeta y a imaginar futuros sostenibles.
Eco existencias: la muestra central
La exposición principal estará en el Parque Explora, con obras de 24 artistas nacionales e internacionales. Entre ellas destacan:
-
- After the End, del australiano Liam Young, un corto digital que imagina futuros posibles después de siglos de explotación de recursos.
- Plantas Autofotosintéticas, del mexicano Gilberto Esparza, una instalación viva que genera energía y purifica el agua.
- Fiebre, de la colombiana Clemencia Echeverri, que explora las amenazas del cambio climático en páramos y frailejones.
Además, espacios como el Planetario de Medellín, Ruta N, el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia y el Parque de los Deseos serán sede de conciertos, obras performáticas y experiencias digitales emergentes.
Un festival para pensar y crear
Fotosíntesis no solo es una muestra cultural: es un puente entre disciplinas, territorios y saberes. “El arte y la ciencia necesitan múltiples lenguajes para conectarse con la sociedad y construir nuevas formas de comprender el mundo”, destacó Andrés Roldán, director del Parque Explora.
La entrada es libre, con registro previo en algunas actividades. Más información y programación completa en: festivalfotosintesis.co