Abrazos de contención, grupos de apoyo, hogares de paso y permanentes: las experiencias de vida trans han creado múltiples estrategias de cuidado colectivo que han sopesado la transfobia de la sociedad actual. Estrategias que serán conmemoradas en esta cuarta edición del festival los próximos 27, 28, 29 y 30 de marzo.

Las redes de cuidado de las personas trans, en su mayoría, han sido construidas entre las mismas personas trans, y esto se honorificará en Travar las Artes 2025, un festival abierto al público hecho por y para personas trans, travestis y no binarias. La Red Popular Trans de Medellín y el Colectivo Pájara Pinta Danza son quienes lideran esta iniciativa desde hace cuatro años, con la cual han llenado la ciudad de arte traveka.
Hecho por todes y para todes
Este año, el festival contó con programación de talleres y laboratorios previa, y fueron dirigidos a personas queer, trans, travestis de la cuidad que quisieran participar en diferentes exploraciones artísticas. El uso de la escritura creativa, los autorretratos, la intervención de prendas y la producción de piezas cinematográficas, fueron las razones para que estos encuentros se llevaran a cabo. Muchas de las piezas que serán expuestas durante los tres últimos días del festival fueron hechas por quienes participaron, convirtiéndose en una celebración verdadera del arte colectivo.
Además, vienen diferentes colectivas y artistas nacionales e internacionales, como Pacha Queer, una agrupación artística travesti de Ecuador; Semilla Agreste, una colectiva y emprendimiento de personas trans de Cali; Misteika, la mismísima Miss Chiquita 2024; entre otras.
Ver esta publicación en Instagram
¿En qué consiste el festival?
Travar las Artes 2025 se inaugurará oficialmente el jueves 27 con el Rito al Sol, una experiencia Inmersiva en manos de Pájara Pinta Danza. El viernes habrá un taller de maquillaje, sesión del cine foro Transcinema, la apertura de la exposición artística y diferentes performances. El sábado también habrá talleres, presentaciones en vivo y más performances. Puedes encontrar toda la programación aquí.
El domingo será el día de clausura y será en el Parque el Bicentenario, junto al Museo Casa de la Memoria. Habrá diferentes presentaciones artísticas en tarima, un bazar de emprendimientos, micrófono abierto, olla comunitaria y muchos más. Los cuatro días serán abiertos a todo público y de ingreso gratuito.
Como dijo Ale Álvarez, quien hace parte de Pájara Pinta: «Travar las artes es un cuerpo con un micrófono en la mano y un cucharón en la otra, que va revolviendo una sopa mientras canta», una síntesis de la celebración y el cuidado mutuo entre las personas trans.
Ver esta publicación en Instagram