El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) entre niñas, niños y adolescentes sigue siendo una de las mayores preocupaciones en Medellín. En los últimos meses se ha reportado el aumento de sustancias sintéticas como el tusi, el 2CB o la ketamina, muchas veces distribuidas a través de redes sociales y acompañadas de desinformación sobre sus efectos.

La Alcaldía ha intensificado las campañas de prevención con charlas, jornadas en universidades y colegios, y el fortalecimiento de los Centros de Escucha, espacios donde profesionales en salud mental orientan a jóvenes y familias sin estigmas. En el primer semestre de 2025, más de 1.100 jóvenes participaron en estas actividades.

Sin embargo, la prevención no se agota en programas institucionales. La verdadera fuerza está en el diálogo dentro de las familias y comunidades. Reconocer señales como cambios bruscos de ánimo, aislamiento, bajo rendimiento escolar o amistades nuevas puede marcar la diferencia para actuar a tiempo.

En El Poblado, donde la vida nocturna y el turismo crecen a la par de la presión sobre la juventud, el reto es aún mayor. Hablar de sustancias psicoactivas no puede ser un tabú: se trata de cuidar la salud, la vida y el futuro de nuestros jóvenes.

Como comunidad, necesitamos espacios seguros para conversar, programas de prevención sostenidos y, sobre todo, acompañar sin juzgar. Porque prevenir no significa vigilar ni señalar, sino acompañar, escuchar y ofrecer alternativas de vida saludable.

Escuchaderos en la Comuna 14 – El Poblado

  • Red de Escuelas de Música – El Poblado (Calle 16 Sur #45 – 13). Lunes a miércoles de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.
  • Centro Empresarial San Fernando Plaza (Av. El Poblado #1 – 50). Miércoles y jueves de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • JAC Los Gonzalez (Calle 4 Sur #30 – 132). Jueves y viernes de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • JAC El Garabato (Calle 4 Sur #29 A 24). Sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Unidad Plaza del Río (Calle 19 #43G – 80). Lunes y martes de 9:00 a. m. a 4:00 p.m.

Para más información o solicitar acompañamiento, las familias pueden escribir al correo: [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí