En los 5 años que llevo en tratamiento del VIH nunca había considerado un cambio de esquema, pero el 26 de enero me tomé mi última pastilla de Efavirenz para darle paso al Atazanavir/Ritonavir después de que mi médico aprobara el cambio.

El tratamiento de nuestra condición consta de un conjunto de tres o más medicamentos antirretrovirales -ARV, que se pueden encontrar mezclados en una sola pastilla o repartidos entre dos o más. Un cambio de esquema, es cuando deciden cambiar uno o todos los medicamentos que conforman ese cóctel de medicina.

Para mí fue difícil llegar a la conclusión que lo necesitaba, debido a que mis efectos secundarios eran pasables. En mi caso, el Efavirenz no me dejaba tener un sueño reparador, pues todas las noches me daba mucho calor y me hacía tener sueños tan vívidos que no me dejaban dormir con tranquilidad. Esto lo viví todas las noches durante 5 años, pero como no estaba teniendo pesadillas, alucinaciones o depresiones, como eran los efectos de los que me había avisado, pensé que lo que yo sentía era lo esperado. Estaba equivocado.

Lo ideal es que nosotros tengamos un tratamiento que no nos cause efectos secundarios y podamos tener una vida completamente normal. Sin embargo, como pacientes puede ser difícil reconocer que lo necesitamos porque nos falta información o simplemente porque nos da miedo cambiar un medicamento que ya está funcionando y perder el control.

Por eso conversé con el médico experto en VIH Juan Carlos Alzate Ángel, líder de la unidad investigativa clínica de la Corporación para Investigaciones Biológicas -CiB, para que podamos entender cómo funcionan los cambios de esquema y siempre apuntar a las mejores alternativas para cada quien.

Miguel López: ¿Por qué razones alguien puede buscar un cambio de esquema?

Juan Carlos: Puede tener varias razones. Las más comunes, son que la persona por alguna razón le esté fallando el tratamiento, es decir que los medicamentos no estén controlando el virus. Generalmente en ese caso lo que buscamos es saber si ha habido alguna generación de resistencia del virus a los medicamentos que la persona toma o si está fallando el tratamiento por alguna situación relacionada con que no los esté tomando bien.

También puede haber varias razones que irían a cambio de esquema, entre ellas que la persona tenga una intolerancia a los medicamentos, que tenga efectos adversos, o que le estén cayendo mal, hablando de una forma más coloquial o que por alguna razón la persona requiera otro tratamiento para alguna otra condición que tenga y haya alguna interacción indeseada. En esos casos entonces lo que hacemos es evaluar qué esquema está recibiendo la persona, cómo le está yendo, cómo está su control, evaluamos la posibilidad de que haya resistencia y si ese es el caso entonces mandamos exámenes para mirar qué resistencia puede haber adquirido el virus, evaluamos las otras condiciones y empezamos a definir cuáles van a ser los mejores medicamentos, estos pueden ser muy parecidos a los que venía tomando o pueden ser completamente diferentes.

ML: Hablemos de la posible resistencia del virus al esquema. ¿Al cuánto tiempo se puede saber si hay una resistencia al medicamento?

JC: Lo primero que nosotros necesitamos saber para sospechar que haya resistencia, es que haya una definición de lo que nosotros llamamos una falla virológica, que se define con que puede ser una persona que inicia tratamiento y en los meses que sigue no logra el control virológico de una vez o una persona que venía bien controlado con el tratamiento y la carga viral se eleva.

En este caso, se vuelven a repetir el examen uno o dos meses después, si persiste elevada la carga viral y la persona está tomando bien el tratamiento, entonces sospechamos resistencia. Lo que hacemos en esos casos es que ordenamos un examen que se llama genotipo, con el cual podemos valorar si efectivamente el virus ha generado cambios en su estructura que generen resistencia.

ML: ¿Entonces hay personas que se les pueden elevar la carga viral, pero que esté en rangos normales?

JC: Sí, de hecho eso tiene un nombre y se llama Blip. Consisten en que precisamente por muchas razones puede haber elevaciones transitorias de la carga viral a pesar de que la persona esté tomando bien el medicamento.

ML: Y hablemos de los casos que puede ser por efectos secundarios.

JC: Como todo medicamento puede tener eventos adversos. En general los antirretrovirales que tenemos hoy en día son bastante seguros y la mayoría los toleran bien, pero algunos presentan sensación de mareo, pesadillas, reacciones en la piel similares a alergias o incluso generar alergias importantes, síntomas gastrointestinales, diarrea o ardor en el estómago, gastritis. Bueno, puede haber muchos efectos adversos, cada medicamento tiene los propios. Entonces lo más importante aquí, es que los médicos cuando estén conversando con los pacientes acerca del tratamiento se lo cuenten y si estos se llegan a presentar, ser muy claro y de forma muy tranquila comentárselo al médico tratante.

A veces pasa que a las personas les da temor conversarle a los médicos, porque tienen miedo que los regañen, pensando que es culpa del paciente lo que están sintiendo y que de pronto los van a regañar, pero no debe ser así, antes al contrario, hay que animarlos a que las personas expliquen eso. Entonces dependiendo al efecto adverso que presente hay varias posibilidades, entre ellas evaluar si es pasajero y no hay necesidad de cambiar el tratamiento, o mirar si lo que requiere la persona es otro tratamiento. En esos casos, lo mismo que hablábamos anteriormente, se evalúa cada paciente en particular, se mira cómo ha venido el control con el tratamiento, cuáles son los diferentes efectos que está teniendo y de acuerdo a eso se define cuál es el mejor medicamento para un nuevo y se continúa en seguimiento para estar seguros de que siga bien controlado.

ML: Muchos tenemos la duda de cómo se define que los efectos dejan de ser pasajeros, ¿hay un tiempo estimado en el que se pueda decir que si persisten los efectos adversos es hora de cambiar?

JC: Eso es muy relativo y depende de cada persona, de su organismo y también de cada medicamento. Hay pacientes por ejemplo que empiezan un tratamiento, tienen unos efectos molestos durante la primera semana o incluso hasta a veces como brotes en la piel que duran una o dos semanas, en todos los casos lo más importante es que siempre se lo hagan saber al médico tratante para que con el médico evalúen si eso es lo esperable, si va a ser pasajero, si está empeorando o si está mejorando.

Hay efectos que en una o dos semanas se resuelven, incluso algunos que pueden durar más, pero no es lo ideal. Lo que nosotros buscamos es que las personas desde el principio que están tomando el tratamiento, tengan una tolerancia y no presenten efectos adversos que pongan en riesgo su salud o la adherencia al tratamiento, si le está cayendo mal no debería ser así, afortunadamente hoy en día hay muchas opciones.

No hay un tiempo específico, lo más importante es que se le comenten al médico tratante para que con el grupo de profesionales que le está dando la atención definan si es tolerable o si definitivamente no, así lleven uno o dos días, porque hay reacciones que se dan inmediatamente que pueden llegar a poner en riesgo la vida incluso de la persona. Unas reacciones alérgicas, por ejemplo.

ML: ¿Hay algún riesgo o alguna consideración que se debe tener a la hora de hacer un cambio de esquema?

JC: Sí, el riesgo más grande es que se pierda el control. Si por ejemplo el cambio fue en una persona que ya venía controlada y el cambio se está dando por algún efecto adverso, el riesgo más grande es que se pierda el control. Por eso es que es tan importante que cuando se vaya a hacer un cambio, el médico tenga acceso a toda la historia del paciente. Nos pasa mucho que los pacientes cambian de sitios de atención y cuando llegan a un nuevo sitio de atención, no tienen claro los datos de qué han tomado.

Entonces un tema que sí es muy importante, es que las personas se empoderen de su historial médico, al menos tener claro que en cierta fecha me iniciaron este esquema de tratamiento, durante tanto tiempo, las cargas virales estuvieron bien o en tal fecha se subió la carga viral, me lo tuvieron que cambiar, por cuál medicamento me lo cambiaron. Si uno tiene esos datos los cambios van a ser mucho más efectivos y más seguros.

ML: Y entonces a la hora de hacer un cambio de esquema, ¿normalmente los médicos qué hacen?

JC: Primero se valora todo lo que te estoy diciendo y ya cuando se toma la decisión de hacer el cambio, se vuelve a decirle a la persona que esté muy atenta a cualquier síntoma que también puede presentar el medicamento y hay que hacer cargas virales un poco más rápido, es decir, ya no cada seis meses como se hace tradicionalmente a la persona que está controlada, sino ordenarle la carga viral en uno o dos meses para verificar que siga controlada.

ML: ¿En qué casos se presenta un aumento de carga viral en un cambio de esquema?

JC: Generalmente es porque puede tener un virus que tenga resistencia a los nuevos medicamentos que le están enviando. La mejor manera de evitar eso es conociendo muy bien la historia de los esquemas que el paciente ha recibido. Y en el caso de que el cambio sea por una falla o por sospecha de resistencia, pues que ya hayan hecho exámenes como el genotipo que ayuda precisamente a valorar cuáles son las posibles resistencias que ese virus tiene. Y así ir más a la fija en lo que se le va a formular a la persona.

ML: ¿Pero a grandes rasgos es seguro cambiar de esquema?

JC: Sí, pueden tener la tranquilidad de pedírselo al médico, porque es mejor hacer un cambio de esquema a tiempo que le permita a la persona vivir tranquila con el tratamiento. Hoy en día hay muchas opciones terapéuticas y, no solamente hay muchas opciones, sino que cada una de esas opciones se ha valorado en muchos estudios que nos permiten tener una evidencia científica muy fuerte de qué cambios se pueden hacer y de la seguridad de esos cambios.

ML: Si una persona ya hizo un cambio de esquema, ¿puedo volver a pedir otro cambio o hay una cantidad de cambios de esquema que el paciente pueda tener?

JC: No hay un número, pero sí sabemos que entre menos cambios de esquema tenga, es más posible que siga bien controlado. Entre más cambios, pues hay mayor posibilidad de tener eventos adversos o tener algún tipo de falla. Pero digamos qué, si es estrictamente necesario hacer dos, tres, cuatro cambios durante la vida de la persona, habrá que hacerlos para buscar que siga bien controlada y que esté con una muy buena calidad de vida con el tratamiento. Lo ideal sería que una persona iniciara el tratamiento y que se quedara con ese mismo esquema toda la vida. Y eso es factible, puede pasar.

ML: ¿El virus tiene que pasar por un proceso de adaptación al medicamento nuevo?

JC: Uno espera qué si el virus no tiene resistencia a los nuevos medicamentos, la acción debería ser igualmente rápida como si fuera el primer esquema. Porque como te digo las opciones que tenemos hoy permiten eso, que inicien con la tranquilidad de saber que rápidamente va a haber un control del virus. La gente tiene esa idea, que el cuerpo se adapta al medicamento o el virus se adapta al medicamento, no, si la persona está todo el tiempo tomando su tratamiento juicioso, el virus está controlado y en general no tiene por qué haber fallas.

ML: ¿Qué consejos le daría a alguien que vive con VIH y va a pedir un cambio de esquema?

JC: Lo primero es que tenga toda la confianza del mundo para hablarlo con el grupo de profesionales que lo traten y que tenga la confianza para contar qué le está ocurriendo o por qué considera que requeriría un cambio de esquema. Esa confianza es la que lleva a tomar las mejores decisiones.

Uno puede creer que necesita a veces el cambio de esquema, incluso porque leyó en internet, que es mejor el medicamento que acabó de llegar al país. Pero eso puede ser cierto en algunos casos específicos, pero no necesariamente cierto para el caso particular, porque yo ya vengo muy bien controlado y vengo con una buena seguridad con el tratamiento. Puede ser a veces peor el remedio que la enfermedad, tratando de hacer cambios buscando que yo tenga lo más novedoso. Entonces lo más importante es que si yo leo, tengo dudas, presento síntomas que no estoy tranquilo con ellos, siempre tenga la confianza de hablarlo con el médico.

ML: ¿Y cosas del día a día para tener en cuenta?

JC: Depende de cada antirretroviral, pero tal vez el mejor consejo en ese caso es seguir las recomendaciones que se le están dando en cuanto al horario de la toma, que si es con el estómago vacío dos horas después de la última comida o encima del almuerzo, o que no tome otros medicamentos sin informarle al médico, porque a veces pensamos que como me cayó mal, entonces me voy a tomar este antiácido y eso puede tener interacciones con el nuevo medicamento y puede dañar el efecto del antirretroviral. Entonces lo más importante es seguir todas las recomendaciones, no automedicarse de ninguna manera y todas las dudas que se generen alrededor del cambio comentarlas con el equipo tratante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí